¿Tu perro se ha estado rascando? ¿Su piel se ve roja? ¿Tiene granos u olor en la piel? Podría tener una enfermedad conocida como pioderma, una afección común de la piel que afecta a los perros de todas las formas, tamaños y edades. Si te preocupa lo que te estamos contando, sigue leyendo para conocer los principales síntomas de la pioderma en los perros. Estos te ayudarán a saber si tu mascota la está padeciendo.
☟☟ES NECESARIO QUE LEAS TAMBIÉN☟☟
¿Qué es la pioderma en los perros?

La pioderma es una infección bacteriana de la piel. Se trata de la condición número uno por la que las personas llevan a sus mascotas al veterinario. Es una condición increíblemente común entre gatos y perros.
Curiosamente, hay una población de bacterias “buenas” que siempre existe en la piel sana de los caninos. Sin embargo, ciertos factores desencadenantes o elementos ambientales pueden hacer que esta población alcance niveles poco saludables, lo que lleva a la infección.
La pioderma puede afectar a todas las razas de perros. Sin embargo, hay algunas razas que son física o genéticamente más susceptibles a contraer Pioderma.
Por ejemplo, cocker spaniels, pitbulls y mezclas de pitbull estadounidenses. Además, se reproduce con pliegues de piel en razas como bulldogs franceses, Boston terriers y sharpeis. La pioderma en perros generalmente tiene una causa subyacente, como:
- Un cuerpo extraño (como semillas de hierba) que se mete debajo de la piel.
- Un trauma o una herida por mordedura.
- Alergia o hipersensibilidad a pulgas, alimentos o factores ambientales.
- Ácaros
- Un trastorno hormonal, como el síndrome de Cushing, el hipotiroidismo o los trastornos autoinmunes.
- Administración de fármacos inmunosupresores, como quimioterapia o esteroides.
- Nutrición pobre.
¿Cuáles son los Síntomas de la pioderma en los perros?
La pioderma puede presentarse de varias maneras. Puede limitarse a un área o puede cubrir la piel de tu perro. Algunas áreas del cuerpo, como los pliegues de la piel, el mentón, los labios, los pliegues vulvares y la piel entre los dedos de los pies tienen más probabilidades de verse afectados. A veces, la pioderma produce picazón extrema, como en los casos de dermatitis alérgica por pulgas, otras veces, no parece hacer que pique en absoluto. Los síntomas de pioderma en los perros incluyen:
- Protuberancias rojas
- Pústulas
- Piel escamosa
- Pérdida de cabello
- Decoloración de la piel
- Desprendimiento excesivo
- Enrojecimiento
Los cachorros pueden tener un tipo especial de pioderma llamada pioderma de cachorro. Tu perro puede tener pioderma de cachorro si ves protuberancias rojas en las axilas, la ingle y / o en el abdomen. Estas protuberancias rojas pueden cubrirse y escalar. La pioderma del cachorro generalmente causa picazón.
☟☟ES NECESARIO QUE LEAS TAMBIÉN☟☟
Características clínicas
Las lesiones son variables e incluyen tractos fistulosos serosanguinosos a purulentos, ampollas hemorrágicas, nódulos y diversos grados de eritema e hinchazón, y pueden ser dolorosos. La presencia de sangre proporciona una clave diagnóstica importante para diferenciar entre piodermas profundas y superficiales.
Los piodermas están casi siempre asociados con factores primarios subyacentes que deben identificarse y tratarse para una resolución exitosa. Las lesiones con mayor frecuencia involucran el tronco, los puntos de presión (pioderma callosa), mentón, nariz y pies (pioderma interdigital).
La furunculosis posterior al acicalamiento, que con frecuencia involucra a Pseudomonas spp., es una pioderma profunda reconocida que se desarrolla a los pocos días de bañar al perro. Sin embargo, la bacteria causante más importante, y también la más comúnmente aislada en casos de pioderma profunda, es Staphylococcus pseudintermedius.
Otras especies incluyen S. schleiferi, S. aureus y ocasionalmente infecciones por estafilococos gramnegativos y bacterias anaerobias. La resistencia a la meticilina es posible en todas las infecciones por estafilococos. Su creciente presencia en todo el mundo exige cultura y sensibilidad a los antibióticos. Si se identifican, las medidas rigurosas de higiene y la educación del propietario son esenciales.
La pioderma del pastor alemán es una forma poco conocida de pioderma profunda, con probables predisposiciones genéticas e inmunológicas en los perros pastor alemán o sus cruces. El tratamiento a menudo no es gratificante, y la recaída después del cese del tratamiento es un problema común.
Has conocido los síntomas de la pioderma en los perros. Es de pensarse que con pústulas y protuberancias en la piel además de un desprendimiento excesivo entre otras cosas, tu perro sufre, y mucho más de lo que puedas imaginarte, lo que sucede es que las mascotas suelen ser más valientes que nosotros. Si amas a tu perro, debes llevarlo lo antes posible al veterinario, de eso dependerá su pronta recuperación.